Directora: Magister Silvia Durán Vera Proyecto: Arte en crecimiento Número de estudiantes a participar por periodo académico: Al menos 20. Número de docentes: Tres Resumen: Arte en Crecimiento es un proyecto artístico – didáctico y cultural, dentro del campo de la educación artística que busca fomentar las diferentes manifestaciones del arte: Música, Artes Plásticas y Danza, como expresiones artísticas en pleno desarrollo, creando oportunidades para que la comunidad de la ciudad y de la provincia, acceda a estas en forma libre y gratuita. Se concentra en: Presentaciones artísticas – didácticas y culturales (Danza, Música, Canto Coral), exposiciones de Artes Plásticas (Pinturas, Grabados, Murales) y Talleres artísticos. La planificación y ejecución de las actividades estará a cargo de estudiantes de arte, con la dirección y supervisión de docentes – tutores asignados. En la ejecución de este proyecto involucra diferentes asignaturas de las carreras de arte, permitiendo la aplicación práctica de conocimientos adquiridos en pro de alcanzar aprendizajes significativos que aporten a la formación profesional de los participantes.
Directora: Magister Julián Pérez Correa Proyecto: UEES Campus Sostenible: una propuesta de Plan de Gestión Ambiental como guía para Organizaciones de Guayaquil. Número de estudiantes a participar por periodo académico: 18 Número de docentes: Uno Resumen: El proyecto consiste en determinar qué recursos se consumen dentro del Campus Universitario (electricidad, agua, combustible y materiales) con la finalidad conocer las entradas y las salidas expresadas en descargas, emisiones y vertidos. Posteriormente se va a identificar, evaluar y priorizar los aspectos, impactos y riesgos ambientales con la finalmente de proyectar medidas ambientales que se encontrarán incluidas dentro de un Plan de Gestión Ambiental. Este documento servirá de modelo para posteriormente replicarlo en organizaciones de la localidad.
Directora: Magister Jenny Quiroz Villacís Proyecto: Asignatura de inglés: Una oportunidad de aprendizaje para los estudiantes de la Escuela Bartolomé Garelli. Número de estudiantes a participar por periodo académico: 10 Número de docentes: Uno Resumen: El presente proyecto de vinculación tiene como finalidad brindar una oportunidad de aprendizaje en el área de inglés para los niños/as de la escuela BARTOLOMÉ GARELLI. Para el efecto, se conocerán las fortalezas y debilidades del grupo de educados en esta asignatura. De acuerdo a los resultados, una docente y seis estudiantes de la Escuela de Educación diseñarán y aplicarán estrategias didácticas pertinentes que propendan al desarrollo de este segundo idioma en un grupo de 100 estudiantes. El proyecto consta de tres etapas. En la primera etapa, se evaluará a los estudiantes de la escuela Bartolomé Garelli para determinar las deficiencias en la asignatura de inglés. Una vez obtenidos los resultados de la primera evaluación, un grupo de estudiantes de la carrera Educación brindará el apoyo necesario y oportuno a los estudiantes del mencionado centro educativo a través de clases lúdicas y dinámicas con los contenidos y ejercicios programados y adecuados para cada año de Educación Básica. Finalmente, en la tercera etapa, se llevará a cabo una evaluación final en dos momentos: la oral, a través de una presentación artística, y una escrita.
Directora: Magister César Valcárcel Subía
Proyecto: Psicología y Niños con Futuro.
Número de estudiantes a participar por periodo académico: Al menos 10
Número de docentes: Dos
Resumen: El proyecto se divide en dos etapas, en las que se realizarán talleres según las etapas:
En la primera etapa, marzo a junio, se impartirán talleres a los docentes en las que se abordará la temática de Manejo de Bullying. Se evaluará a los alumnos de 8” año de básica en el área de Autoestima. El objetivo es establecer una línea base para contrastar los resultados obtenidos antes y después del taller. Al terminar con el taller se reevaluará a los alumnos de 8” año de básica en el área de Autoestima, para comparar los nuevos resultados con la línea base y analizar si hubo cambios significativos. En la segunda etapa, de julio a noviembre, se impartirán talleres a los padres de familia del 8avo de básica en las que se abordará la temática de Manejo de Bullying.
Directora: Magister Silvia Durán Vera
Proyecto: Arte en crecimiento
Número de estudiantes a participar por periodo académico: Al menos 20.
Número de docentes: Tres
Resumen: “ARTE EN CRECIMIENTO” es un proyecto artístico – didáctico y cultural que busca fomentar las diferentes manifestaciones del arte: Música, Artes Plásticas y Danza como expresiones artísticas en pleno desarrollo. El proyecto se constituye en una oportunidad para que la comunidad acceda a estas actividades de calidad.
Las actividades propuestas se concentran en dos grupos:
Directora: Doctora Patricia Marcial Velasteguí
Proyecto: Psicología y Niños con Futuro
Número de estudiantes a participar por periodo académico: Al menos 10.
Número de docente: Uno
Resumen: El proyecto pretende ser un punto de convergencia entre las necesidades de apoyo educativo y psicosocial de la Escuela Felipe Costa von Buchwald y las posibilidades de prestar esos servicios por parte de los profesionales y alumnos de la Escuela de Psicología de la UEES.
El proyecto se divide en dos etapas, en las que se realizará una intervención como la que sigue:
Directora: Julián Pérez Correa Proyecto: UEES Campus Sostenible: una propuesta de Plan de Gestión Ambiental como guía para Organizaciones de Guayaquil Número de estudiantes a participar por periodo académico: 18. Número de docente: Uno Resumen: El proyecto consiste en determinar qué recursos se consumen dentro del Campus Universitario (electricidad, agua, combustible y materiales) con la finalidad conocer las entradas y las salidas expresadas en descargas, emisiones y vertidos. Posteriormente se va a identificar, evaluar y priorizar los aspectos, impactos y riesgos ambientales con la finalmente de proyectar medidas ambientales que se encontrarán incluidas dentro de un Plan de Gestión Ambiental. Este documento servirá de modelo para posteriormente replicarlo en organizaciones de la localidad.
Directora: Eco. Silvia Durán, Ms C. Docentes: Sergiy Ashyfman Ms C., Vicente Ramírez Lavid Ms C., Mónica O´Reilly Ms C. Proyecto: ARTEVOLUCIÓN21 Número de estudiantes a participar por periodo académico: 24 Número de docentes: 4 Resumen: Las actividades planificadas se agrupan en:
Directora: Lcda. Jenny Andrea Quiroz Villacís.
Proyecto: Apoyo pedagógico para niños de la “Aldea de Niños Cristo Rey” de la ciudad de Guayaquil.
Número de estudiantes a participar por periodo académico: 4
Número de docente: 1
Resumen: El presente proyecto de vinculación tiene como finalidad dar apoyo educativo a niños y niñas cuyas edades fluctúan entre 0 a 12 años de edad de la “Aldea de Niños Cristo Rey”. Se necesita conocer las características y necesidades que se presentan en el desarrollo los niños. El proyecto está diseñado en tres etapas, cabe destacar que las actividades propuestas van acorde a la edad de los niños: En la primera etapa se procederá a determinar las falencias encontradas para luego proporcionar el apoyo educativo que propone el proyecto. Se llevará a cabo una evaluación del desarrollo de los niños y niñas para establecer una línea de partida. En la segunda etapa se planteará y llevará a cabo una intervención de parte de los estudiantes de la UEES para poder brindar el apoyo necesario y oportuno a los niños y niñas de La Aldea.
La intervención consistirá en una serie de ejercicios programados para cada edad, áreas y falencias encontrados en los niños mediante el diagnóstico. Estos ejercicios se realizarán de manera grupal y/o individual dependiendo de las necesidades de los niños y niñas. Para la realización de los ejercicios se tomará en cuenta el uso de la guía Portage, misma que contiene ítems por áreas y edades. Además ésta mide cualitativamente si el niño ha alcanzado o incrementado sus conocimientos en las diferentes áreas. Por último, en la tercera etapa del proyecto se llevar a cabo una segunda evaluación con los niños para evidenciar que los objetivos propuestos se hayan alcanzado.
Director: Psic. Bernardo Peña Herrera, M.Sc. Proyecto: Apoyo al proyecto “Niños con futuro” en la ciudad de Guayaquil. Número de estudiantes a participar por periodo académico: Al menos 10 por periodo académico. Número de docente: 1 Resumen: El presente proyecto pretende ser un punto de convergencia entre las necesidades de apoyo educativo y psicosocial de la Escuela Felipe Costa von Buchwald y las posibilidades de prestar esos servicios por parte de los profesionales y alumnos de la Escuela de Psicología UEES. El proyecto tiene tres etapas. En la primera etapa se evaluará a los profesores en tres áreas: Inteligencia emocional, resiliencia y burnout. Con estos resultados se impartirán talleres. En la segunda etapa se llevará a cabo una intervención con los alumnos del Colegio para concienciar sobre algunas temáticas muy relevantes de plena actualidad y que constituyen factores de riesgo muy importantes de cara a la salud del individuo. En la tercera etapa se llevará a cabo la intervención con las familias. Esta intervención tendrá como objeto la información, la promoción de técnicas y estrategias para la mejora de la relación padres e hijos y la promoción de la salud.
Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades de manejo y gestión local de la Reserva Ecológica Comunal Loma Alta (RECLA) como herramienta para la conservación de los recursos naturales. Resumen: El presente proyecto es una propuesta para fortalecer las capacidades de manejo y gestión de la biodiversidad presente en la Comuna Loma Alta y son varios los productos esperados: